PONEN EN AGENDA LUCHA FRONTAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
- Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional - Carlos Alberto Rojas Huarcaya
- 7 sept 2016
- 2 Min. de lectura

El alcalde de Huamanga. Dr. Hugo Aedo Mendoza, se reunió con parlamentarios de la Comisión de Mujer y Familia, presidido por la congresista Indira Huilca Flores, para analizar y plantear propuestas sobre el problema de violencia contra la mujer en la región Ayacucho.
En la reunión que se desarrolló en el local de la Mesa de Concertación Para la lucha Contra la Pobreza, también estuvieron presentes los congresistas Lisbeth Robles, Juan Carlos Gonzáles, Ana María Choquehuanca y Tania Pariona Tarqui.
También estuvieron la regidora Zonia Araujo, el asesor de Despacho, Fernando Quispe y la gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Gloria Flaconí, además de representantes de la Defensoría del Pueblo, Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana, Federación Regional de Mujeres Indígenas, Asociación de Alcaldes, Regidores y Líderes Estudiantes, entre otros.
En su intervención, el burgomaestre de la MPH agradeció la presencia de los congresistas y resaltó su preocupación por el problema social de la violencia contra la mujer y sobre el último lamentable hecho de la adolescente que falleció el pasado 30 de agosto, el cual conmocionó al país.
“Necesitamos poner en funcionamiento el Centro de Atención Socio Emocional (Case). Por ello, solicitamos el apoyo de los congresistas en la implementación y mantenimiento de este local que atenderá a las víctimas de violencia familiar. Asimismo, se debe fortalecer las familias, promoviendo los valores en el hogar para evitar la violencia contra la mujer y feminicidios”, señaló la autoridad edil.
Asimismo, Aedo Mendoza indicó que desde la Municipalidad de Huamanga vienen implementando políticas como el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (Comudenna), además del Consejo Provincial de la Mujer Humanguina (Copromuh), entre otros.
Entre los aportes que hicieron los representantes de las organizaciones sociales es la capacitación a los Operadores de Justicia en enfoque de género e interculturalidad, además de la autorregulación de los medios de comunicación, la implementación del Plan Contra la Violencia, dotación de psicólogos quechua hablantes en colegios, entre otros.
Finalmente, los parlamentarios recogieron los aportes de las autoridades y organizaciones sociales y se comprometieron en sumar esfuerzos y trabajar con los ministerios de Educación, Justicia, Interior, Salud, entre otros, además de trabajar de forma integral en el desarrollo de las familias para solucionar estos temas en beneficio de la población.
コメント