INSTALAN SOLMÁFORO PARA MEDIR RADIACIÓN UV
- Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional - Carlos Alberto Rojas Huarcaya
- 16 sept 2016
- 2 Min. de lectura

La Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) en coordinación con el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), instaló un solmáforo en la Plaza de Armas a fin de medir los niveles de radiación ultravioleta y prevenir a la población en general sobre las consecuencias en su salud.
Durante la instalación estuvo presente la subgerente de Ecología y Medio Ambiente de la comuna huamanguina, Kelly Cárdenas Cisneros, el gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GRA, Dante Alex Medina Gutiérrez y personal técnico de ambas instituciones.
Al respecto la subgerente de Ecología y Medio Ambiente, Kelly Cárdenas Cisneros, señaló que los filtros ultravioleta (UV) y sensores ópticos del solmáforo miden el nivel de radiación y entregan la intensidad, según una carta de colores establecida por la Organización Mundial de Salud.
“El solmáforo funciona a través de un código basado en colores, el verde significa baja radiación ultravioleta; amarillo, medio; naranja, alto; rojo, peligroso y violeta, extremo; éstos colores fueron determinados por la Organización Mundial de la Salud”, indicó la funcionaria de la comuna huamanguina, Kelly Cárdenas Cisneros.
Asimismo Cárdenas Cisneros, refirió que este aparato monitorea la banda UV-B, que es peligrosa para la vida y la salud humana, que puede provocar cáncer a la piel, melanomas, cataratas y afectar el sistema inmunitario, debilitándolo.
Finalmente la funcionaria de la MPH, precisó que este esfuerzo busca que la comuna huamanguina se concientice sobre las consecuencias de la exposición a la alta radiación UV y tomen las medidas pertinentes para reducir el impacto en su salud.
La Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) en coordinación con el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), instaló un solmáforo en la Plaza de Armas a fin de medir los niveles de radiación ultravioleta y prevenir a la población en general sobre las consecuencias en su salud.
Durante la instalación estuvo presente la subgerente de Ecología y Medio Ambiente de la comuna huamanguina, Kelly Cárdenas Cisneros, el gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GRA, Dante Alex Medina Gutiérrez y personal técnico de ambas instituciones.
Al respecto la subgerente de Ecología y Medio Ambiente, Kelly Cárdenas Cisneros, señaló que los filtros ultravioleta (UV) y sensores ópticos del solmáforo miden el nivel de radiación y entregan la intensidad, según una carta de colores establecida por la Organización Mundial de Salud.
“El solmáforo funciona a través de un código basado en colores, el verde significa baja radiación ultravioleta; amarillo, medio; naranja, alto; rojo, peligroso y violeta, extremo; éstos colores fueron determinados por la Organización Mundial de la Salud”, indicó la funcionaria de la comuna huamanguina, Kelly Cárdenas Cisneros.
Asimismo Cárdenas Cisneros, refirió que este aparato monitorea la banda UV-B, que es peligrosa para la vida y la salud humana, que puede provocar cáncer a la piel, melanomas, cataratas y afectar el sistema inmunitario, debilitándolo.
Finalmente la funcionaria de la MPH, precisó que este esfuerzo busca que la comuna huamanguina se concientice sobre las consecuencias de la exposición a la alta radiación UV y tomen las medidas pertinentes para reducir el impacto en su salud.
Comments