PRESENTARON LIBRO “ARTE POPULAR EN HUAMANGA”
- Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional - Carlos Alberto Rojas Huarcaya
- 27 sept 2016
- 2 Min. de lectura

En conmemoración a los 40 años del Premio Nacional de Cultura otorgado al insigne retablista don Joaquín López Antay, presentaron el libro “Arte Popular en Huamanga, en homenaje a Joaquín López Antay”.
En la actividad que se desarrolló en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (CC-UNSCH), participó el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Ing. Gilmer García Gómez, la subgerente de Turismo y Artesanía, Lourdes Palacios Peña, entre otros funcionarios y personalidades.
La presentación del libro estuvo a cargo de Enrique González Carré, titular de la Dirección de Actividades Culturales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Pucp), Esteban Quiroz, editor, y Luis Repetto, director del Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva-Agüero –PUCP.
Al respecto el gerente de Desarrollo Económico, Gilmer García Gómez, felicitó a los impulsores de esta importante compilación que revalora el legado artístico, cultural y social del maestro Joaquín López Antay.
“El libro contiene valiosos trayectos del arte popular en Huamanga. Esta importante publicación servirá para la consulta de nuestra historia y para valorar a un ilustre maestro que nos dejó un valioso legado”, señaló el funcionario.
Después de la presentación del libro, los presentes se dirigieron a la cuarta cuadra del jirón Cusco, donde se inauguró la “Casa Museo Joaquín López Antay”, el cual es un espacio que celebra el arte tradicional y rinde homenaje a don Joaquín, creador del retablo ayacuchano.
La inauguración estuvo liderado por Luis Repetto Málaga y la directora de la Casa Museo Joaquín López Antay, Patricia Mendoza López.
Cabe precisar que la inauguración culminó con la bendición del Arzobispo Metropolitano de Ayacucho, Mons. Salvador Piñeiro García Calderón y en adelante la casa museo que cuenta con talleres de retablo, tienda de artesanía, cafetería cultural, productos naturales, entre otros, estará a disposición de la población.
Finalmente la directora de la Casa Museo “Joaquín López Antay, Patricia Mendoza López (bis nieta del maestro Joaquín López Antay), invitó a la población a visitar este espacio cultural, ubicado el en jirón Cusco 424, de martes a sábado de 4:00 a 8:00 p.m.
Comments