MPH REALIZÓ TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 EN LA ZONA NORTE
- Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional - Carlos Alberto Rojas Huarcaya
- 16 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Con la finalidad de conocer las necesidades de la población de la zona norte de la ciudad, los representantes de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), realizaron el taller de Presupuesto Participativo 2017, el cual se desarrolla en el marco del Hatun Rimanakuy.
En la actividad participaron los regidores de la comuna huamanguina, Zonia Araujo Oré, Richard De la Cruz Enciso, Olivia Pillihuamán Rojas y Zenaida Gutiérrez Fuentes, asimismo estuvieron presentes los funcionarios y trabajadores de las diferentes gerencias de la MPH y vecinos de los sectores de José Ortiz Vergara, Adcidepa, 11 de Junio, Virgen del Carmen, Señor de Palacio, Mollepata, entre otros.
Al respecto, la regidora Zonia Araujo Oré, señaló que este espacio tiene el propósito de promover el dialogo entre los funcionarios y los ciudadanos, para que ambos de manera coordinada tengan una mirada clara sobre las limitaciones y necesidades que aqueja a cada sector.
“Los vecinos de la zona norte necesitan atención de sus demandas. En este sentido, venimos trabajando desde la municipalidad de Huamanga, coordinadamente con los dirigentes de las diferentes zonas, con el propósito de priorizar las principales necesidades y clasificar las actvidades y las que involucra desarrollo de proyectos”, señaló la concejal Zonia Araujo Oré
Cabe precisar que el taller se desarrolló con la conformación de cuatro ejes temáticos para identificar las principales necesidades, estos fueron: eje de Desarrollo Humano y Seguridad Ciudadana, eje Medio Ambiente, eje Desarrollo Económico, eje Transportes y Desarrollo Territorial, el cual concluyó con la elección del Comité de Vigilancia y la firma de un Acta de Compromisos por los vecinos y vecinas de la zona norte.
Finalmente, entre las principales necesidades identificadas y priorizados de la zona norte figuran los proyectos de saneamiento básico, acceso al agua potable, mejoramiento de infraestructuras educativas, drenaje pluvial, pistas y veredas, construcción de puesto de salud, ferias de emprendimiento artesanal, construcción de un mirador turístico entre otros.
Commenti