ANALIZAN SITUACIÓN DE RIESGO DEL MERCADO SANTA CLARA
- Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional - Carlos Alberto Rojas Huarcaya
- 26 dic 2016
- 2 Min. de lectura

El pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) analizó la situación de Riesgo del Mercado Santa Clara, a fin de tomar medidas urgentes para contrarrestar esta situación.
Durante la sesión de concejo, el subgerente de Comercio, Mercados y Policía Municipal, Walter Bedriñana Infanzón, refirió que el centro de abastos de Santa Clara es un peligro latente para la población huamanguina, por no contar con medidas de seguridad y generar desorden y caos en la ciudad.
Asimismo, refirió que las ferias que se instalan por fechas festivas, generan desorden vehicular y peatonal, donde los comerciantes invaden los pasadizos y veredas con sus mercaderías, por lo que el personal de la Subgerencia de Comercio y Mercados, viene realizando constantes operativos en los diferentes mercados.
“Se viene realizando constantes operativos a los diferentes mercados, a fin de dar cumplimento a las ordenanzas municipales. En estas fechas festivas estos establecimientos son una bomba de tiempo, debido a que los comerciantes se aglomeran y generan desorden, caos y ello implica un riesgo y un peligro para los usuarios que acuden a realizar sus compras”, señaló.
En otro momento, el subgerente de Defensa Civil y Gestión de Riesgos, Octavio Ragas Llauri, refirió que el Mercado de Santa Clara no cumple con las medidas de seguridad por lo que desde la municipalidad de Huamanga se viene fiscalizando, a fin de dar cumplimiento a las normas vigentes.
“En caso de que los comerciantes incumplan con las observaciones realizadas por la fiscal de prevención del delito, y la Municipalidad estará sancionando a los comerciantes que no cumplen con las normas”, informó Octavio Ragas.
A su turno, la presidenta de la Comisión de Servicios Públicos de la comuna huamanguina, regidora Zenaida Gutiérrez Fuentes, refirió que dicho establecimiento no cuenta con las medidas de seguridad, por lo que la MPH debe tomar acciones urgentes para contrarrestar esa situación.
“Esperemos que no quede en palabras y se dé solución a estos hechos a corto tiempo. El dinero que se genera en estos establecimientos deben de ser revertidos para mejorar los centros de abastos en Huamanga”, señaló Gutiérrez Fuentes.
Finalmente la concejal pidió a los responsables de la Oficina de Comercio, Mercado y Defensa Civil, a que articulen esfuerzos para dar cumplimiento a las normas establecidas e intensifiquen los operativos.
Comments