top of page

REFORESTAN RIBERA DEL RÍO ALAMEDA

  • Foto del escritor: Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional - Carlos Alberto Rojas Huarcaya
    Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional - Carlos Alberto Rojas Huarcaya
  • 3 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

La subgerencia de Ecología y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) reforestó con más de 500 plantas nativas la ribera del rio Alameda, ubicado en el sector de Moras Pampa, ello como parte de una campaña de sensibilización contra la tala de árboles utilizados en yunzas. La actividad fue organizada por.


La actividad inició con un pasacalle en la plaza principal, en la que participaron los concejales Wilmer Borda Ramírez y Teodoro Linares Gutiérrez; asimismo, la subgerente de Ecología y Medio Ambiente, Blga. Kelly Cárdenas Cisneros, trabajadores del municipio de Huamanga y representantes de instituciones que velan por el cuidado y protección del medio ambiente quienes portaban pancartas con mensajes alusivos en contra de la tala de árboles en estos carnavales.


Al respecto el concejal de la comuna huamanguina, Wilmer Borda Ramírez, refirió que esta actividad importante se realizó con la finalidad de concientizar a la población sobre el cuidado de nuestros árboles en estas fechas festivas y que en esta oportunidad se colocaron plantas nativas como el molle, tara, Huaranhuay, pino, tulipanes entre otros.


“El gran plantamonte es una actividad que busca sensibilizar a la comuna huamanguina a fin de que la población tome conciencia y no sigan talando nuestros árboles. Desde la municipalidad de Huamanga estamos impulsando trabajos de reforestación”, refirió Borda Ramírez.


En otro momento la subgerente de Ecología y Medio Ambiente felicitó a las diversas instituciones por sumarse a esta campaña de sensibilización que busca la erradicación de estas malas costumbres en los carnavales e instó a la población a seguir reforestando más no a talar plantas.


“Día a día se talan árboles nativos, estamos trabajando en la sensibilización de la población a fin de evitar estas malas costumbres en estos carnavales. Existen ordenanzas que prohíben estos actos y estaremos fiscalizando”, señaló Cárdenas Cisneros.


Finalmente, el concejal Teodoro Linares agradeció a los trabajadores del Vivero Municipal por su trabajado en cuanto a la producción de miles de plantas de las diferentes especies para su distribución en la comuna huamanguina.


 
 
 

Commentaires


Portal Municipal N° 44 / Parque Sucre 

bottom of page