top of page
Buscar

MPH REALIZÓ CONCURSO DE LA ELABORACIÓN DEL ÑO CARNAVALÓN

  • Foto del escritor: Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional - Carlos Alberto Rojas Huarcaya
    Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional - Carlos Alberto Rojas Huarcaya
  • 15 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Con la finalidad de realzar la festividad del Carnaval Ayacucho 2017 declarado “Patrimonio Cultural de la Nación”, representantes de la Subgerencia de Cultura, Turismo y Artesanía de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), realizaron el concurso de la elaboración del “Ño Carnavalón y su selección de su Séquito 2017”.


El concurso se desarrolló en el patio del Mercado Artesanal Shosaku Nagase y contó con la participación del concejal Faustino Flores Meneses, la subgerente de Cultura, Turismo y Artesanía de la Econ. Ana del Pilar Aronés, escritores, jurados calificadores y población.


Luego de la calificación, resultó como ganador Luis Arístides, conocido como “Killinchu” con 145 puntos, con el personaje del “Ño Carnavalón” que representa a un ser pudiente, quién viste traje de luces y zapatos de militar, el mismo que se encuentra sentado sobre un “cerdo”.


Asimismo en la Selección del Séquito, resultó como ganador el colectivo “Pawaq Kuna” con 142 puntos, quienes se encargarán del grupo teatral y representarán a personajes de la idiosincrasia regional.


CREATIVIDAD. Al respecto el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la comuna huamanguina, Faustino Flores Meneses, refirió que esta actividad tradicional se realizó con el propósito de difundir la creatividad de los artistas, donde participaron seis artistas.


“El concurso de la elaboración del Ño Carnavalón y su selección de su Séquito 2017, se realizó con la finalidad de estimular a los artistas plásticos y de las artes escénicas, propiciando la participación en la creatividad durante las fiestas del carnaval ayacuchano”, señaló Flores Oré.


Asimismo, la subgerente de Cultura, Turismo y Artesanía de la Econ. Ana del Pilar Aronés, refirió que los criterios de calificación fueron la originalidad, tradición cultural, la estética, armonía, la composición y el mensaje.


“Es importante revalorar la creatividad de los artistas, el gusto y el humor popular. El concurso se realizó con la finalidad de fortalecer las expresiones culturales y tradicionales en el contexto del carnaval ayacuchano. Por ello, invitamos a invitó a la población huamanguina a ser partícipes de las diferentes actividades programadas para esta fecha”, refirió Aronés Ochoa.


 
 
 

Comentários


Portal Municipal N° 44 / Parque Sucre 

bottom of page